En México hay más perros y gatos que niños.
En México viven 23 millones de perros y gatos, cifra que supera la cantidad de niños menores de nueve años, que es de 19.7 millones, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México ocupa el primer lugar de América Latina en este aspecto. Angelina Guerrero Luna, investigadora de la Facultad de Psicología (FS) de la UNAM, aseveró que el número de mascotas se ha incrementado y que los lazos estrechos entre seres humanos y mascotas podrían derivar en hiperapego, lo cual altera el equilibrio emocional del dueño y el animal. Una desventaja de la relación radica en el egoísmo humano que piensa que los animales pueden suplantar su soledad y los tratan como si fueran personas, humanizándolos, con tal de satisfacer sus carencias personales. Guerrero señaló que la desaparición de límites entre interespecie y los derivados de las relaciones de jerarquía entre mascota y amo, generan confusión, estrés e inseguridad en ambos. Las respuestas del animal pueden ir de la ansiedad y desesperación, al temor y sensación de abandono.
|