|
|
La mascoterapia reúne una serie de tratamientos terapéuticos asistidos por perros. Una actividad curativa en la que el perro es "coterapeuta". Personas de todas las edades con discapacidad intelectual, física y emocional o en situación vulnerable (niños maltratados o abusados, adultos mayores, adictos y enfermos, entre otros) pueden recibir mascoterapia.
Los que dirigen esta terapia son médicos especialistas que son los que fijan las metas a alcanzar y el tipo de intervención que deben tener los canes con cada persona.
Por ejemplo, si se trata de rehabilitar a alguien con discapacidad física, como parálisis cerebral, lo que hacen los perros es relajar los músculos, ayudando a tener mayor movilidad”.
Uno de los médicos que han iniciado estos tratamientos pone como ejemplo el caso de una niña pequeña que tiene las manitas cerradas, para lo que precisa de ejercicios para que los abra. "Cuando lo hace sola -dice- es muy doloroso, cuando es a través del perro, es mejor porque éste lame sus manos, le introducimos las orejas del can y el contacto hace que los músculos se relajen”.
También explica que “los niños en situación de abuso o maltrato ven a los adultos como amenazantes, entonces son más cerrados, no se comunican o no expresan sentimientos. Pero con un perro sí lo hacen, comienzan a platicarle cosas que las trabajadoras sociales o los psicólogos llevan semanas tratando de sacarles, a través del perro logran el vínculo”, asegura la experta.
|
|