Los tipos de interés continuarán altos.
Un consejero español del Banco Central Europeo, González Páramo, ha reconocido que "existe la posibilidad" en julio de un "aumento moderado" de los tipos para anclar la inflación, no quiso por su parte aclarar si el aumento será único en este ejercicio. El consejero del BCE sólo puntualizó que, con la información de la que disponía la entidad el pasado 5 de junio, "existen riesgos al alza para la inflación que requieren una alerta adecuada". Defendió el papel de la entidad, enfocado a "preservar el poder de compra", y justificó que, "en el fondo, las bajadas y las subidas son necesarias para que se mantenga un nivel parejo". La Reserva Federal de Estados Unidos ha rebajado los tipos siete veces (del 5% al 2% actual) desde el comienzo de la crisis hipotecaria en agosto. El BCE, sin embargo, los ha mantenido sin cambios en el 4% desde hace un año. El miércoles, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, abrió finalmente la puerta de par en par a la posibilidad de un alza, una idea que ya planeaba desde hace meses por los mercados. Admitió que podrían "decidir mover los tipos ligeramente" para atajar la preocupante inflación, en el 3,7% para la zona euro, aunque puntualizó que se barajaba una subida leve, cercana a un cuarto de punto.
|