El mareo de los perros, problema de seguridad vial.
Viajar con un perro que se marea en el coche "puede llegar a desencadenar un problema de seguridad vial", según Pfizer Salud Animal. Según la Compañía, el mareo es "un problema habitual" que afecta a uno de cada seis perros de todas las edades, aunque los más susceptibles a padecerlo son los cachorros y los perros más jóvenes. Los síntomas típicos son vómitos, náuseas, babeo, inquietud, ansiedad y temblor. Pfizer Salud Animal asegura que "los perros que se marean al viajar muestran una combinación de movimiento, estrés y ansiedad incontrolados" que puede distraer al conductor y desencadenar un accidente. De hecho, según la empresa, "la falta o escasez de atención interviene en casi la tercera parte de los accidentes". Dejar la ventana parcialmente abierta para que al animal le dé el aire durante el viaje, evitar los frenazos y los acelerones, hacer paradas para pasear al perro y darle de beber o acostumbrar a la mascota a utilizar el coche comenzando con viajes cortos y haciendo gradualmente viajes más largos, son algunos de los consejos para evitar el mareo. Asimismo, en su página web (https://www.mareoviajeperros.es/), Pfizer Salud Animal, recomienda asociar el coche con una actividad agradable, como por ejemplo un paseo en el lugar de destino, mantener una temperatura óptima dentro del vehículo, y hacer que los primeros viajes sean lo más agradables posible y sin estrés para los cachorros.
|