La lujosa vida de los perros chinos.
|
|
Muchos animales de China viven rodeados de lujos y acuden a hoteles de cinco estrellas durante las vacaciones como el hotel Jialiang Kenned Dog de Shanghai. Este lugar, abierto en los años 80, ofrece todo tipo de comodidades para conseguir la felicidad del "mejor amigo del hombre". Por un total de 14,69 euros (19,61 dólares), el animal disfrutará de una habitación con aire acondicionado y de un amplio abanico de juguetes, además podrá dormir o sestear en una cama o entre grandes almohadones -según se le antoje- después de pasear por los 80.000 metros cuadrados de terreno con los que cuenta el hotel. En el caso de que el can salga rebelde, dé mucha guerra y el dueño no sepa qué hacer con él, la perrera ofrece un servicio de entrenamientos en los que se corrige su comportamiento y se le enseña, entre otras muchas cosas, a sentarse cuando se le indica. En China cada año aumentan un 20 por ciento los animales de compañía, con un promedio de gastos en sus comidas y cuidados que alcanzaron los 651 millones de euros (870 millones de dólares) en 2008 frente a los 346 millones de euros (463 millones de dólares) en 2004, según la firma de investigación "Internacional Euromonitor". Tras una vida de excesos, la posibilidad de un entierro sencillo es impensable y por ello el "Paraíso de los Animales" se ha convertido en la apuesta preferida de muchas familias. Perros, gatos, reptiles, peces, ratones, conejos, cerdos e incluso monos descansan en este "reino animal" silencioso, abierto desde el año 2000 y que tiene ya más de 1.200 tumbas. Sin embargo, cualquier esfuerzo por el animal es justificado, ya que en ciudades como Pekín o Shanghai en 20 años los canes han pasado de ser perseguidos para exterminarlos a convertirse en un símbolo de estatus social, que ha impulsado la introducción de toda una serie de hábitos a imitación de los países occidentales. |
|