Como perros y gatos.
esde hace unos meses, está creciendo y engordando una discusión estéril e improcedente sobre cual es la especie que representa la mascota ideal, el perro o el gato.
Una reciente encuesta realizada por los Veterinarios de Pequeños Animales reconoce que el 73 por ciento de los hogares tienen un perro, frente al 42 por ciento que tiene un gato.
No se trata de convencer a nadie de las ventajas de un perro sobre un gato o viceversa. Son seres diferentes que comparten el acercamiento a nosotros desde puntos de partida totalmente diferentes. El perro siempre ha estado muy cercano al hombre desde épocas remotas como animal de guarda y utilidad. Aunque se tienen noticias de gatos desde la época de los egipcios, la domesticación del gato ha sido mucho más tardía y como consecuencia de la necesidad de mantener los hogares limpios de roedores y alimañas.
La solución adecuada es que se debe adoptar un perro o un gato en función de las necesidades que el futuro dueño se plantee en su forma de vida. La actitud más sensata es valorar en que campo coinciden y se complementan las aficiones y costumbres del futuro dueño con las aportaciones que hace la mascota.
El perro es la mascota ideal para quienes reclaman un camarada activo; para los que buscan una ser vivo con el que mantener un de intenso diálogo y vivir en compañía; para quien piden un compañero de juegos; para los que buscan una amistad que acate sus órdenes sencillas, incluso para los que disfrutan al aire libre, para los mayores solitarios y para el niño que abre sus sentidos al mundo.
No debemos crear una competencia inexistente. Hay una rica casuística de mutuas ayudas y felices convivencia entre perros y gatos para que ahora sean sus dueños los que creen las disensiones.
Ángel de Uña y Villamediana
Periodista
Nos interesa su opinión.
<<Volver
|