Los próximos yacimientos de empleo.
A pesar del fuerte deterioro del mercado laboral (con una tasa de paro del 17,9% en el tercer trimestre) y de las malas previsiones a medio plazo, existen algunos segmentos que pueden iniciar un camino de recuperació. Randstad la firma de recursos humanos, ha identificado algunos segmentos del mercado laboral donde se atisba cierta actividad, El principal nicho de creación de empleo debe situarse en el sector servicios. Es aquí donde se encuentran aquellos negocios que no sólo han resistido al descenso de la actividad económica, sino que se han reforzado en los últimos meses. Éste es el caso de los negocios de comida rápida, belleza y salud y las marcas blancas. Randstad destaca el caso de la actividad financiera, ya que la gestión y control del gasto ha aumentado su peso. La firma ve claves puestos como dirección de finanzas, contables, 'controllers', y aquellos vinculados a la gestión del cobro. Hay otros sectores que, aunque han sufrido la crisis tienen perspectiva de recuperación a corto plazo, como es el caso de la automoción y el turismo. Los puestos de trabajo que generan la economía sostenible y la protección del medio ambiente, conocidos como 'eco-empleos', también estarán en auge a medio plazo. Se trata de los trabajos generados en distintos sectores y actividades económicas que reducen su impacto medioambiental. Un tercer bloque lo conforman aquellos que, independientemente de la caída de la actividad empresarial, se presentan como yacimientos de empleo a largo plazo, lo que podría posicionarles como nuevos motores de la economía, tales como los profesionales sanitarios y sociales, relacionados con la dependecia. Por último, la consultora cree que tanto el ámbito educativo, como la investigación y el desarrollo (ambos clave para impulsar la competitividad española y la salida de la crisis) serán generadores de empleo, así como la rama del ocio.
|