…pero el descenso se lo come la subida del IVA.
El descenso en el Euribor se verá compensado con la subida del IVA, que impactará de lleno al sector inmobiliario. El alza de un punto porcentual en el precio de los pisos –el impuesto pasará del 7% al 8%– desde julio está adelantando las escasas compras de vivienda nueva, pero también ha agazapado aún más a los que dudaban si comprar en 2010 o en 2011... o en 2012. El alza fiscal está siendo criticada en todos los sectores, pero en el de la vivienda con especial fiereza, por lo inoportuno de esta medida en plena sangría de ladrillos: incrementar un punto el gravamen por IVA de una casa media equivale a toda la rebaja del euribor que se habría disfrutado en ese mismo piso en un año. Un piso que cueste 198.019 euros subirá en el segundo semestre de este año a 200.000 euros, por el efecto de esa alza del IVA. Teniendo en cuenta que la hipoteca se suele suscribir por el 80% del valor del inmueble, los 158.415 euros de ahora se convertirán en 160.000. Si el comprador tiene la suerte de adquirir en julio ese inmueble con el mismo tipo de interés que en enero de 2010 (2,6%, según el Banco de España), pagará unas cuotas mensuales 580,6 euros. Es decir, 6.967,2 euros al año. Se beneficiaría de la gran caída del euribor, pero ese primer año también tendría que soportar esos 2.000 euros extra del IVA. Un total de 8.967, euros el primer año. Esa subida fiscal se come todas las bajadas del euribor en doce meses, ya que si hubiera comprado un año antes, pagaría unas cuotas mensuales de 739,93 euros. Es decir, 8.873 euros el primer año. Los 2.000 euros de la subida del tipo reducido del IVA, el que grava los inmuebles, dejan pequeños los 1.906 euros que le habría supuesto la relajación del indicador utilizado para referenciar las hipotecas variables en España.
|