La gasolina sube más rápido en España que en el resto de Europa.
La reacción del Gobierno español a la subida de petróleo ha sido mucho más intensa que en la práctica totalidad de sus socios europeos. Si se comparan los resultados del último Boletín Petrolero de la Unión Europea con el del pasado 24 de enero –cuando arreciaba la revuelta árabe se observa que las oscilaciones de los combustibles son especialmente virulentas en España. Mientras en la UE se ha producido un encarecimiento del 0,26% —y en la eurozona un anecdótico 0,02%— la subida en España es de un 1,06%. Esto es, el aumento es a un ritmo cuatro veces superior.
Dos son las razones de estas diferencias.
En primer lugar, los importantes “márgenes de refino” de los que disponen empresas como Repsol, muy superiores a los de sus competidores en Europa. En este mismo sentido, Mariano Marzo, catedrático de Energía de la Universidad de Barcelona confirma que “lo más determinante en el precio final de las gasolinas es el proceso de refino. Además, por supuesto, de los impuestos a los hidrocarburos”.
El segundo factor a tener en cuenta es la “periodificación” de los precios, señala Arribas. Esto es, el petróleo que se está extrayendo ahora, con un recargo en precios, tardará mucho en llegar a sus destinos. Sin embargo, el precio de las gasolinas empieza a subir de forma casi automática —extremo que no ocurre en sentido contrario, cuando se alivian las tensiones internacionales.
|