Las hipotecas ya no son tabú para la banca y sus precios, pasito a pasito, van bajando. De acuerdo con la información enviada por las principales entidades al Banco de España, al cierre del tercer trimestre la TAE (tasa anual equivalente) exigida a las hipotecas concedidas a personas físicas se situó en el 2,94%, tras reducirse 16 puntos básicos desde junio.
Las estadística del Banco de España confirman lo que los bancos vienen diciendo desde hace algunos meses: ha vuelto el interés para hacerse con el buen cliente hipotecario y, con ello, la competencia en precios entre entidades.
En el mercado ya se encuentran varias ofertas con diferenciales por debajo del 2%, como la de Bankinter, Santander, ING Direct, Kutxa o BBVA.
Como explica la responsable del Servicio de Estudios de Fotocasa.es, Beatriz Torribio, «hemos pasado de una sequía absoluta de crédito a una guerra por ofrecer los diferenciales más baratos, lo que está favoreciendo la financiación, factor clave para la recuperación del sector».
Sin embargo, los bancos tienen claro que los precios no volverán a ser los que se veían antes de la crisis (cuando se encontraban préstamos con diferenciales de hasta el 0,3%). Además, las entidades son ahora más selectivas a la hora de conceder la hipoteca.
De hecho, muchas de las mejores hipotecas del mercado se dirigen a clientes con un perfil de ingresos medio alto.
|