Con la primavera el consumo se activa por una cuestión de estadística y estacionalidad.
La actividad económica y la creación de empleo en España ha mejorado ligeramente en los tres primeros meses del año.
Los datos dicen que la demanda interna es mayor, las exportaciones tienen un comportamiento relativamente positivo y los españoles se han visto favorecidos por una política monetaria expansiva. A todo esto, se suma la caída del precio del petróleo.
El diario Expansión se pregunta: ¿Por qué se tiende a gastar más en mayo, por ejemplo, que en febrero?. En primer lugar, porque los precios han caído, tal y como recoge este informe del Observarorio Cetelem.
Además, los alimentos y la tecnología también son más baratos ahora que a principios de año. Las carnes de vaca, ave y cerdo han bajado un 0,8%, 1,9% y 2,5% respectivamente; la leche cuesta un 1% menos y la mantequilla y la margarina han disminuido el coste un 8%.
Respecto a la tecnología, ha habido un retroceso importante por lo fuerte de la competencia entre marcas: los smartphones han recortado sus PVP hasta en un 15%. También bajan los dispositivos informáticos (11,9%) y fotográficos (10,5%).
|