|
¿Cuánto gastamos en mantenernos en forma?
|
Según análisis de Fintonic, que publica el diario Expansión, el español medio deportista invierte 50 al mes en gimnasios e instalaciones deportivas, mientras que para su equipación y accesorios invierte unos 48 mensuales; en total 98 al mes dedicados expresamente a sentirnos bien.
Estas cifras se han elaborado sobre la base de datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que recoge informes sobre gasto público y privado en España vinculado al deporte, hábitos deportivos, campeonatos, instalaciones y espacios para entrenar. Los españoles gastamos 4.257 millones de euros en deporte (instalaciones, equipamiento, pagos relacionados).
Quienes más inversión dedican a bienes y servicios ligados al ejercicio son aquellos hogares que ingresan más de 3.000 euros al mes, cuyo gasto medio en 2013 por persona fue de 167 euros, unos 545 euros por familia. Según el Anuario de Estadística Deportiva, también elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, los hombres gastan más que las mujeres en mantenerse en forma.
|
Por regiones y según los datos de Fintonic, Navarra es la que más invierte, con 123 euros; le siguen País Vasco con 118 euros y Cantabria con 111 euros.
En el vagón de cola está Murcia, con 88 euros mensuales por persona en prácticas deportivas. El factor decisivo a la hora de presupuestar la inversión en deporte es la modalidad que elijamos.
Hay deportes en los que el gasto en equipamiento es mínimo y otros en los que hace falta gastar mucho más en material, monitores, etc. El calzado suele ser una de las mayores inversiones, especialmente si lo que te gusta es el running.
La vida útil de las zapatillas de un deportista suele ser equivalente a entre 600 y 1.000 kilómetros, pero depende de su peso y cuando las utilice. |
|