|
Universidad española: menos alumnos pero más aplicados
|
El Informe CYD, que analiza los cambios en el alumnado universitario, acaba de hacer públicos algunos resultados de sus investigaciones.
El más sorprendente es el que analiza el número de alumnos matriculados, llegando a la conclusión de que la crisis tuvo inicialmente un impacto sorprendente: en el periodo 2007-2011, aumentó el número de alumnos matriculados.
Los jóvenes permanecieron más tiempo formándose, y aquellos que han perdido su trabajo valoraron la posibilidad de volver a estudiar, actualizando o ampliando conocimientos y habilidades.
Es decir, la dificultad de acceder a un empleo provocó que aumentara el número de alumnos universitarios. No obstante, en el curso 2012-2013, la tendencia se invierte, reduciéndose el número de alumnos matriculados.
|
La persistencia de la crisis económica y el muy sustancial aumento del precio de las matrículas en las universidades públicas serían parte de la explicación de este cambio de evolución", concluyen los autores del estudio.
Sin embargo, aclaran que "pese a la reducción en el número de alumnos, o quizá en parte gracias a ello, el rendimiento medio de los estudiantes está mejorando.
Los índices de finalización de estudios han registrado una ligera mejoría en los últimos años, si bien se perciben diferencias entre las instituciones públicas y privadas (se registran mejores tasas de evaluación y de éxito en estas últimas) y, sobre todo, entre las universidades presenciales y no presenciales. |
|