Consejos para ahorrar
Respecto al frigorífico, que es el electrodoméstico que más consume al estar todo el día conectado, su mal estado o su incorrecto funcionamiento pueden ocasionar un consumo del 25% de energía, un porcentaje mucho más elevado que si se está en buenas condiciones. Otro aspecto a tener en cuenta es cerrar bien la puerta y no dejarla mucho tiempo abierta. Por otra parte, meter alimentos calientes genera un mayor gasto eléctrico porque el frigorífico usa más potencia para enfriarlos cuanto antes.
Para ahorrar en la televisión, lo ideal es apagarla desde el botón que incluye y no desde el mando, ya que de esta forma no la dejaremos en stand by y no consumirá tanto. Otra opción es comprar televisores que incorporan tecnología LED ya que consumen un 25% menos de luz.
Para las lavadoras y lavavajillas, ahorraremos en gastos si los ponemos cuando estén completamente llenos. De esta forma, pondremos menos programas cada mes, por lo que se ahorra un buen porcentaje. También es aconsejable utilizar programas de lavado en frío, en el caso de la lavadora, o ciclos de lavado cortos. En el lavavajillas también hay programas ecológicos o de ciclos cortos que para platos que son una buena opción.
En cuanto a los ordenadores, podemos bajar la iluminación de la pantalla o quitar el salvapantallas para no consumir tanta energía. También es posible conectarlos a regletas o bases de conexión múltiple con interruptor para apagar todo a la vez.
Otros de los aparatos eléctricos de uso habitual en los hogares españoles son el horno y la vitrocerámica. Para ahorrar en ellos, a la hora de cocinar en vitrocerámica, es preferible utilizar recipientes más pequeños porque consumen menos energía. Otro truco es tapar los recipientes de cocción. También es una buena medida apagar estos electrodomésticos antes de tiempo, la comida se acabará de hacer con el calor residual.
Y, ¿cómo ahorramos en aire acondicionado y en calefacción? Un aspecto importante es tener en cuenta es la etiqueta energética de estos aparatos, la cual muestra el nivel de eficiencia. La letra "A" equivale a la más alta eficiencia mientras que las G es la de menor eficiencia.
|