Los derechos de los animales
o hace falta más que salir a la calle o simplemente leer nuestra sección de Noticiario Breve para comprobar la variedad de iniciativas, protestas, ordenanzas, propuestas y prohibiciones diferentes todas y contradictorias entre si, sobre el trato que debe darse en esa ciudad a las mascotas.
Hay poblaciones con ayuntamientos sensibles y beligerantes en la defensa de los derechos de los animales domésticos y otros que marginan totalmente a los que hemos quedado en considerar como “el mejor amigo del hombre”. Hay muchas corporaciones municipales que buscan un consenso y formas para que los animales disfruten de los espacios ciudadanos sin tener que conculcar los derechos del resto de los ciudadanos. Hay ayuntamientos que trabajan por defender a los animales contra el mal trato y otros que hacen la vista gorda en el bárbaro espectáculo de las peleas de perros.
Esta diversidad de trato debilita la fuerza de las ordenanzas que recogen los derechos de los animales. Sería deseable que se formulase una reglamentación de general aplicación en toda España, que luego puede ser desarrollada en aspectos secundarios por cada una de las comunidades autónomas y, finalmente, aplicada con sus propias especificidades por los ayuntamientos.
Igual que los ciudadanos tenemos claramente fijados en la Constitución nuestros derechos y obligaciones, el Gobierno debía promulgar un cuerpo legal con los grandes principios que recojan con carácter general y solemne los derechos de nuestros amigos los animales y al que deben ajustarse las variopintas ordenanzas municipales.
Ángel de Uña y Villamediana
Periodista
Nos interesa su opinión
|