Las TIC’s y las mascotas
Me ha llegado un dato sorprendente: un 14 por ciento de las mascotas del mundo tienen cuenta y perfil en Facebook.
Por supuesto que no son esas mascotas las que mantienen la cuenta y los contenidos en las redes sociales. No son los perros o gatos lo que exponen en ellas sus sentimientos, deseos y frustraciones. Son sus dueños los que suplantan su personalidad, los que prestan voz a sus animales domésticos, haciendo una interpretación sesgada de las necesidades del perro. Incluso existe una página Web que funciona como una red social que permite crear citas para las mascotas, y juntar a perros de la misma raza.
Para mantener viva y de actualidad esa página, los dueñ@s emplean un tiempo que le roban al animal. Sin ninguna duda, la mascota preferiría que su dueño ocupase el tiempo que dedica a su red social en colocarle la correa y en acompañarle en un largo paseo por la ciudad o el campo.
Nuestro perro no quiere que le tratemos como una persona, sino como lo que es, como un animal, cuyas necesidades van más allá de alimentarlo, desparasitarlo, peinarlo y llevarle el veterinario.
Cuidar a nuestro perro no lo es todo, sino que hay que procurarle bienestar. Nuestras mascotas están pidiendo atención, juegos y paseos, caminatas en los que puede hacer sus necesidades.
En suma, la mascota pide que se le cuide como lo que realmente es: un animal, aunque sea nuestro mejor amigo.
Ángel de Uña y Villamediana
Periodista
Nos interesa su opinión
|