¿Quiénes son los responsables de la educación de un perro?
El tema de las razas
potencialmente peligrosas sigue generando un gran debate social hasta el
extremo de que algunas asociaciones califican estos sucesos, como emergencias
de Salud Pública.
La actual
legislación española impone ciertos requisitos para ser propietario de estos
animales, como ser mayor de edad, no tener antecedentes penales y contar con un
certificado de actitud psicológica y física para manejar y controlar a un perro
de estas características.
Asimismo, es muy importante que el can esté inscrito
en el Registro de Identificación Animal y lleve microchip.
Sin embargo, con
estas exigencias no se cubren todos los riesgos. Los expertos en comportamiento
animal reconocen que la educación de un perro también corresponde a la propia
familia, cuya jerarquía interna puede
empujar al cachorro hacia la violencia.
También es responsabilidad los propios criadores y educadores de perros
que son los primeros que modelan la conducta del animal. Finalmente, el
propietario, desde el mismo día en que un cachorro entra en su casa, adquiere
el compromiso de mantener sobre él una vigilancia veterinaria que permita un
conocimiento y diagnóstico precoz de la agresividad de un ejemplar.