El embarazo psicológico de la perra
|
Las razones de estos síntomas y la forma de superarlos.
En muchas ocasiones, algunas perras presentan síntomas de tener embarazos psicológicos. El animal cambia de carácter y, a pesar de que pueda ser una perra equilibrada y cariñosa, se vuelve esquiva y lejana. Sus dueños se preguntan las razones por las que se producen estos embarazos psicológicos y qué hacer para evitarlos.
El embarazo psicológico de una perra es un desajuste hormonal, que atraviesan las perras de manera habitual, alrededor del 60% de ellas puede padecerlos a lo largo de su vida. Los síntomas de una hembra canina que atraviesa un embarazo psicológico son: abdomen inflamado, aumento del tamaño de las mamas y producción de leche.
No obstante, la hembra también experimenta cambios de comportamiento como: tratar objetos o juguetes como si fueran sus crías, inquietud, nerviosismo y, en algunos casos síntomas de parto.
En principio, una perra con embarazo psicológico o pseudogestación no precisa un tratamiento farmacológico, ya que los síntomas remiten por sí solos en unos días.
Pero, desde la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, advierten que hay perras que sí necesitan un tratamiento, por alteraciones graves de conducta o producción de leche que puede derivar en mastitis o inflamación de las mamas.
El embarazo psicológico de una perra se suele producir cuando ha transcurrido un mes y medio del último celo. Lo habitual, es que el desajuste hormonal que provoca la pseudogestación dure unas tres semanas.
Para superarlo
Una perra con embarazo psicológico puede estar decaída y más sensible de lo habitual, así que necesita por parte de sus dueños más cariño y atención del habitual.
Los paseos más largos y mantener entretenida a la hembra ayudarán a que supere con más facilidad el bache emocional.
Un comportamiento habitual en una perra que atraviesa un embarazo psicológico es el de hacer un nido con muñecos o juguetes, como si se tratara de sus cachorros.
En este caso, los veterinarios recomiendan retirar y esconder estos objetos, para favorecer la recuperación de la perra.
Otras pautas que se recomiendan para que le hembra supere cuanto antes y con más facilidad la pseudogestación son:
-Evitar que la perra se lama las mamas, ya que de esta manera se produce más cantidad de leche.
-Incrementar la cantidad de ejercicio físico.
-Reducir la ingestión de agua. De esta manera, se restringe la producción de leche.
|