
|
La primera promoción de titulados universitarios especialistas en terapias con perros saldrá este curso de la Universidad de Oviedo. Por el programa terapéutico asistido con perros han pasado más de un millar de personas en Asturias.
Se trata de «un perfil de usuario al que no llegan las terapias convencionales, personas con deterioros cognitivos moderados o graves, sobre todo, personas mayores con alzheimer y demencia. «A veces el paciente no reconoce al perro, no sabe que es un perro, el deterioro es tan grande que no puede conectar con él a través de las emociones», cuenta, pero, aun así, se puede beneficiar de su apoyo.
Ahora su objetivo es establecer un acuerdo similar con la Consejería de Educación, para llevar ese servicio a los colegios públicos e incluir el trabajo de los alumnos con los perros en el currículum escolar.
La Escuela de Formación del Perro de Apoyo utiliza para su adiestramiento animales de las razas labrador, retriever y golden retriever. Son las que, a lo largo de sus veinte años de experiencia, han comprobado que resultan más efectivas para esta tarea. Cada perro recibe tres mil horas de adiestramiento y son educados en el contexto y con los colectivos reales con los que va a trabajar.
|