En Murcia, el 60% de los dueños de perros potencialmente peligrosos
siguen sin cumplir la ley al cabo de 11 años.
|

|
Son perros de raza, que llaman la atención por su gran porte, pero que también son potencialmente peligrosos e, incluso, pueden poner en peligro vidas humanas.
Por ese motivo, sus dueños tienen una serie de obligaciones en materia de seguridad con respecto a su identificación, transporte, registro y responsabilidad civil, que vienen reguladas por ley y por la Ordenanza Municipal sobre Protección y Tenencia de Animales de Compañía, que prevé sanciones de entre 3.000 y 15.000 euros. Once años después de que se aprobara la nueva normativa, los datos siguen siendo preocupantes.
|
De los 1.423 perros de razas consideradas potencialmente peligrosos censados en el municipio, casi el 60% aún no tiene licencia.
El Ayuntamiento además de enviarles cartas a los propietarios ha puesto en marcha una nueva campaña que lleva por título "¡No quiero ser clandestino!', en donde se recuerda a los propietarios que sus mascotas tienen una serie de derechos, entre los que se encuentran las distintas vacunaciones y la colocación del microchip para poder ser identificados en caso de pérdida.
La iniciativa no está solo encaminada a los dueños de este tipo de perros, sino de cualquier mascota. Con tal fin se han editado 15.000 folletos que serán repartidos en clínicas veterinarias, asociaciones de vecinos y centros municipales de barrios y pedanías.
|
|