El número de perros considerados potencialmente
peligrosos crece un 14% en la provincia de Huelva
|

|
Las altas de perros considerados potencialmente peligrosos en el registro central de animales de compañía en la provincia de Huelva aumentaron un 14,5% en 2014, un trámite administrativo que, según explicó la Junta, facilita su identificación y vigilancia gracias a los protocolos establecidos en este servicio de la Consejería de Justicia e Interior.
Durante el pasado año se inscribieron en el registro de esta provincia 236 perros potencialmente peligrosos, 30 más que en 2013, mientras que se contabilizaron 10.590 altas de perros no peligrosos, un 8% menos; 362 de gatos, lo que supone un aumento del 14% y 24 de hurones, un número similar al del año anterior.
|
La inscripción de mascotas inscritas en el registro central de animales de compañía, es una obligación para los propietarios que permite establecer programas sanitarios preventivos o de urgencia ante enfermedades transmisibles al ser humano o a otros animales, su recuperación en caso de pérdida o robo, o intervención por maltrato.
Con carácter general, se consideran perros considerados potencialmente peligrosos los que pertenecen a una tipología racial que, por sus características, carácter, tamaño o potencia de mandíbula tengan capacidad de causar lesiones graves a las personas o a otros animales, o también daños materiales.
No obstante, los perros de estas razas -rottweiler, pit bull, american staffordshire terrier, doberman, staffordshire bull terrier y dogo argentino, fundamentalmente- suponen menos de un 2% del total de canes inscritos en el registro. |
|