... en China crecen las protestas contra la “política de perro único"?
Como ya saben nuestros lectores, la proliferación de animales de compañía fue censurada y prohibida por el gobierno de Mao Zedong, quien vinculaba a los canes con el pasatiempo burgués. Con el creciente enriquecimiento de China y la adopción de tendencias hasta hace poco tiempo exclusivamente occidentales, cada vez más familias de clase media se han animado a tener estas mascotas en casa. Desde hace pocas semanas, las autoridades de la ciudad han comenzado a aplicar la “política de perro único” para reducir el número de perros no registrados en la capital financiera del país (en torno a 600.000), lo que ha provocado la oposición de los dueños. La limpieza de los espacios públicos ha empeorado, al igual que las quejas de quienes no están a favor de la tenencia de estos animales en distritos densamente poblados y en bloques de viviendas. La nueva regla contempla que los propietarios de los perros que no hayan sido registrados por las autoridades estarán obligados a entregárselos a éstas. Aquellos que ya tienen más de un perro “autorizado” podrán quedárselo, aunque para las nuevas solicitudes únicamente se aceptarán los de los hogares sin cachorros. Muchos dueños de perros, que, en función de donde residan, tendrán que hacer frente a una tasa anual de 300 a 500 yuanes (entre 32 y 53 euros) para mantener a sus mascotas en la “legalidad”, han criticado la política y la han calificado de discriminatoria y mal concebida.
|