... los niños con mascotas son menos propensos a enfermar?
Los niños que conviven con mascotas, en especial perros, sufren menos diarreas y gastroenteritis, según ha informado el internista Fernando Laredo Sánchez, del Centro Médico Nacional de México. En un comunicado, el médico internista señaló que es muy importante que la mascota esté vacunada y desparasitada, además de que se le mantenga fuera de la cocina y el comedor. “La convivencia con un animal de compañía con el que se pueda interactuar, sea perro (de preferencia) o gato, ayuda al desarrollo psicomotor del niño y es una gran compañía para el adulto mayor”, agregó. Laredo Sánchez dijo que los beneficios de contar con una mascota se dividen en psicológicos y de salud, pues para una persona de la tercera edad el animal es compañero, un alivio a la soledad, y para los niños es el medio para la formación del afecto y de sus responsabilidades al cuidarlo. El internista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detalló que además tener un perro, gato o aves en casa implica asumir una serie de medidas para evitar que se convierta en un foco de contagio. Entre los riesgos de tener una mascota sobresalen la transmisión de enfermedades como rabia en el caso de los perros, y toxoplasmosis (infección que inflama los ganglios linfáticos y produce fiebre y dolor de cabeza) con los gatos.
|