
…los mayores que conviven en las residencias con sus mascotas mejoran su calidad de vida?
La publicación digital eldiario.es recoge los desgarradores ejemplos de tres ancianos a los que separaron de su mascotas en el momento de ingresar en una residencia y desvela que, en España, sólo hay tres residencias, privadas, que permiten a sus residentes la convivencia con animales.
La publicación denuncia que "las residencias de ancianos españolas no tienen en cuenta los estudios que se han realizado en el extranjero sobre los negativos efectos que puede tener para las personas de edad su separación de las mascotas que les han acompañado durante mucho tiempo".
Destaca sobre todo resultado de un estudio de Stryler-Gordon realizado en 284 residencias en Minnesota, según el cual , los residentes que conviven con sus animales mejoran de salud, tienen más apetito, caminan más, duermen mejor, incluso aumenta su socialización".
En definitiva, demuestra que la convivencia de las personas mayores con los animales incrementa su bienestar y mejora su calidad de vida.
Los autores del citado estudio explican que "a un perro o un gato no le importa el éxito social, profesional o económico de su compañero de vida; al contrario, siguen siendo una fuente de energía, estímulo y afectividad que no falla nunca", concluyendo que "es importante crear conciencia de estos efectos positivos y cambiar radicalmente la manera en la que tratamos a ancianos y animales, que, además de cruel, es absolutamente fallida desde un punto de vista médico".
|