
|
Casi la mitad de las familias españolas convive con un animal doméstico, en su mayoría perros y gatos. En total, 5,4 millones de perros y casi 3,8 millones de gatos, según los datos del observatorio de la fundación Affinity.
Calcular la incidencia en el bolsillo que tendrá el nuevo inquilino es fundamental para prevenir el abandono. El promedio de vida de un perro es de 12,8 años. Alimento, un lugar de descanso, visitas al veterinario, artículos de limpieza y juguetes que estimulen su inteligencia son algunos de los requisitos claves que el propietario tendrá que suministrarle durante esos años.
Omitiendo la inversión inicial, que puede presentar una gran oscilación en función de si se ha optado por adquirir una raza concreta (entre 300 y 1.500 euros), por la adopción (algo menos de 100 euros con papeles, vacunas, esterilizado...) o si es un regalo, el mantenimiento de un perro en España supone una media anual de entre 700 y 1.500 euros (comida, cuidados veterinarios, accesorios, etc.), según el tamaño del animal, factor primordial para sondear su manutención.
|
El primer año de vida del nuevo amigo peludo es el que implica un mayor desembolso.
La compra del 'kit' esencial que incluye, al menos, cama, correa, collar, alimento, comedero, bebedero y algún juguete puede alcanzar fácilmente los 100 euros.
Las primeras visitas al veterinario, el chip (sistema de identificación), las vacunas del arranque y la desparasitación constituyen otro gasto que puede superar los 200 euros.
|