¿Cómo auxiliar a mascotas con quemaduras?
Fuente de Imagen:Pixabay
Existen alimentos especiales que ayudan en la recuperación y convalecencia de perros y gatos
A nivel doméstico, las quemaduras más habituales en perros y gatos se producen por agua caliente, pisar cenizas, cables eléctricos en mal estado o sustancias corrosivas que les provocan daño.
Si desafortunadamente tienes en tu casa una mascota herida por una quemadura y no sabes cómo proceder para darle los primeros auxilios, te transcribimos algunas recomendaciones de Francisca Montero, Médico Veterinario de Royal Canin.
La primera y más importante es que, si por negligencia o mala fortuna nuestra mascota se ve expuesta a una quemadura, lo primero que debemos hacer es llamar a un Médico Veterinario y escuchar sus indicaciones mientras la mascota es trasladada a una clínica.
Algunas recomendaciones generales podrían ser tratar de bajar la temperatura en la zona afectada, ya que reducirla es fundamental para que ésta se pueda curar bien, para lo cual se recomienda utilizar agua fría fresca o suero fisiológico.
Dependiendo de si la quemadura se produjo por una sustancia corrosiva, el Médico Veterinario recomendará limpiar la zona afectada, por lo que siempre es importante llamar primero al especialista antes de proceder con cualquier primer auxilio.
En caso de emergencia es importante nunca dar agua vía oral a las mascotas que puedan estar con algún compromiso de conciencia o incluso estar inconscientes; solo si el perro está totalmente alerta es posible darle agua fresca para mejorar su hidratación, mientras se deriva al hospital o clínica veterinaria.
La quemadura
Una vez reducida la temperatura se debe cubrir la zona afectada con una gasa estéril con suero fisiológico, pero sin hacer presión. Hay que tener en consideración que una quemadura puede provocar en la mascota síntomas como fiebre, deshidratación o enrojecimiento de la piel.
Las quemaduras más frecuentes, que encontraremos en casos de incendio, son quemaduras de almohadillas, ya que ellas al escapar pueden pisar terreno con brasas escondidas. En el caso de los gatos al escaparse con los techos tienen mayor riesgo a quemar sus extremidades.
También habrá que tomar medidas con la alimentación. En el mercado existen alimentos especiales que ayudan en la recuperación y convalecencia. Se puede dar directamente y si el médico veterinario lo requiere también se puede suministrar por sonda sin necesidad de diluir y al ser alimento húmedo ayuda a la hidratación.
Finalmente, es vital llevar al perrito o gatito al Médico Veterinario. Sólo él podrá determinar la gravedad de la quemadura y entregar el tratamiento adecuado para cada caso en particular.
Realizar un examen clínico completo también permitirá verificar si existen quemaduras internas de sus vías respiratorias, las que no necesariamente presentar signos visibles.
Al igual que en humanos, las quemaduras son muy dolorosas y largas de curar, por lo que debes seguir al pie de la letra las recomendaciones del especialista.
|